¿Qué son las plataformas OTT? ¿Cuáles son sus principales características?

Los expertos auguran que en Estados Unidos, de 2017 a 2023, los ingresos del mercado de servicios de OTT se duplicarán, pasando de 22.900 millones de dólares a 48.000 millones de dólares, y los ingresos de los operadores IPTV disminuirán de 9.000 millones de dólares en 2015 a 4.700 millones en 2023. Esto sugiere que las plataformas de OTT pronto sustituirán a los servicios IPTV. Queremos aprovechar esta oportunidad para explicar por qué la demanda de servicios de OTT crece cada año, y cómo estos servicios difieren de la IPTV, el cable y la televisión por satélite.
¿Qué es una plataforma OTT?
Una plataforma OTT (una plataforma de streaming) es un servicio online en el que se puede acceder a vídeo a la carta, TV lineal y otros tipos de medios. La mayoría de las veces es una alternativa más barata que la TV por cable y por satélite. Por lo general, se cobra una cuota de suscripción para acceder al servicio.
Los usuarios del servicio de OTT no pierden tiempo descargando archivos. Todo el contenido ya ha sido subido a los servidores web. La información se muestra en tiempo real utilizando los descodificadores de TV (Apple TV y Android TV), PC, tabletas, smartphones (basados en Android o iOS) y consolas (PlayStation y Xbox).
¿Cómo funciona una plataforma OTT?
El acceso al servicio se realiza a través de sitios web y aplicaciones. Los servicios OTT presentan una amplia gama de contenidos: películas, programas de televisión, TV, música y radio.
Hay varios modelos de negocio OTT. El modelo AVoD (VoD publicitario) ofrece contenido de vídeo gratuito, pero va acompañado de anuncios publicitarios. El modelo SVoD (VoD de suscripción) ofrece acceso a los contenidos por un período de tiempo estipulado. En este modelo, el usuario paga una suscripción y selecciona cualquier contenido del catálogo del proveedor.
Algunos servicios OTT proporcionan acceso al contenido al por menor, es decir, el cliente sólo paga por los vídeos que le interesan. Por ejemplo, en el modelo EST (venta electrónica), los usuarios adquieren una copia digital del contenido, mientras que en el modelo TVoD alquilan películas y programas de televisión (el acceso al material se proporciona durante varios días).
¿Por qué se llama OTT?
OTT son las siglas en inglés de "over-the-top”, que significaría “en-lo-más-alto”.
¿Cuál es la diferencia entre OTT y IPTV?
Los servicios IPTV utilizan la tecnología de protocolo IP. El gestor del servicio controla la distribución de los contenidos, determina de forma independiente los contenidos del paquete de suscripción (por ejemplo, el número de canales de televisión) y establece las tarifas correspondientes. Los proveedores de IPTV no pueden ver los contenidos mientras están de vacaciones, de viaje o de camino al trabajo. La transmisión del contenido está vinculada a la dirección de hardware del dispositivo.
Los servicios de OTT funcionan de la misma manera, no obstante, el canal de comunicación entre el gestor y el cliente no depende del proveedor de internet. Esto significa que el usuario del servicio tiene acceso al contenido en cualquier lugar del mundo donde haya acceso a internet.
¿Cuántos servicios de OTT existen?
Las plataformas OTT son populares mundialmente. El número de proveedores de servicios asciende a mil. Según los datos oficiales, sólo en Europa y los Estados Unidos hay registrados ya más de 600 servicios. Los expertos dicen que en 2020, el número de usuarios activos de los servicios alcanzará los 650 millones de personas.
Los servicios de OTT emplean menos recursos en el mantenimiento de la infraestructura, por lo que la cuota de suscripción al servicio es más barata que la de un paquete de TV por satélite o por cable. Es mucho más práctico utilizar las plataformas OTT. Se pueden ver programas de TV, series y películas favoritas en cualquier lugar donde haya tanto acceso a internet como una unidad de reproducción.
Leave your comment